A fin de controlar la Hylesia Metabus (conocida como palometa peluda), el Servicio Autónomo de Aeropuerto del estado Sucre (SAAES) procedió a la demarcación de las señales horizontales del Aeródromo ubicado en el Hato Río de Agua, municipio Libertador. Con la dirección del Tcnel Vicente Meneses, quien personalmente supervisó la actividad en la pista.
Durante esta jornada se garantizará la Seguridad Operacional durante el aterrizaje de la aeronave que realizará la aspersión de insecticida para eliminar las larvas de la palometa peluda en los manglares existentes en el Golfo de Paria y sus ramales.
“En estos momentos estamos aquí en la pista de aterrizaje del hato Río de agua municipio Libertador ya con todos los preparativos para darle inicio a la aspersión aérea que va a controlar la fase larvar de la palometa peluda en los manglares del golfo de Paria y sus ramales, para llegar a esta actividad se ha contado con la participación principalmente de nuestro Gobierno Nacional, ministerio del Poder Popular para la salud, ministerio de Ciencia y TecnologÍa, Gobernacion del estado Sucre, todos en perfecta unión civico militar nos encontramos acá preparados ”, así lo expresó Francisco Tineo, coordinador del programa estadal de control de la Hylesia Metabus en el estado Sucre.
Asimismo, Tineo dio a conocer que se tienen priorizadas unas 10 mil hectáreas para ser asperjadas y así garantizar la protección de más de 300mil habitantes en el eje Paria. Se aplicará una bacteria VTK con la que esperan controlar el 80% por encima de la población de lavar que se encuentran en los manglares del estado Sucre.
Es de mencionar, que el gobernador Gilberto Pinto ha estado en constante seguimiento con el Estado Mayor de Salud y el Ministerio de Salud Ambiental para resolver esta problemática.
Así el SAAES se suma al control preventivo de esta plaga que afecta a la población pariana.