

En una exitosa jornada médica integral llevada a cabo en el poblado indígena Kariña, perteneciente a la parroquia Raúl Leoni en el municipio Sucre, más de 150 familias y un total de 515 habitantes fueron atendidos por la coordinación regional de salud indígena Fundasalud, el Instituto Estadal de Pueblos Indígenas (IEPIES) en colaboración con el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Minpppi).
La mega jornada médica abarcó las tres comunas San Pedrito, San Pedro y Piñantal, que comprenden las 19 comunidades de esta parroquia. Los servicios ofrecidos incluyeron chequeos médicos generales, desparasitación, evaluaciones antropométricas para casos vulnerables, consultas de nefrología, cirugía, estudios ecográficos y referencias para tomografías de doble contraste.
Además, se realizaron diferentes conversatorios sobre higiene y salud bucal, y se entregaron 10 mil 100 unidosis y un despacho de 1005 unidosis de medicamentos e insumos médicos al Consultorio Popular Tipo II (CPT II) San Pedrito, garantizando así la atención continua a la comunidad indígena.
Como gesto de apoyo, la ministra para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, lideró un encuentro popular con los miembros de las comunas, ofreciendo atención directa a casos comunitarios seleccionados en la segunda Consulta Popular Nacional 2024. También se otorgaron 4 canastillas a mujeres embarazadas a través del equipo del Servicio de Atención y Orientación al Indígena (SAOI) en Sucre.
Estas iniciativas de salud son parte del compromiso solidario y revolucionario del Gobierno Nacional bajo la dirección del presidente Nicolás Maduro, y en la región sucrense, del gobernador Almte. Gilberto Pinto. Este esfuerzo conjunto demuestra el firme compromiso de mejorar la calidad de vida y bienestar de las comunidades indígenas en Venezuela.