
Este jueves concluyó con gran éxito el seminario de inducción sobre el proceso de certificación del Aeropuerto «G/M Antonio José de Sucre» de Cumaná, marcando el inicio de la Fase II de este trascendental proyecto. El evento, que contó con la participación de autoridades y expertos en la materia, resaltó la importancia de la colaboración institucional y el compromiso colectivo para alcanzar este objetivo.
Enrique Garrido, líder de la inspección del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), fue el encargado de clausurar la jornada. Durante su intervención, destacó la relevancia del trabajo en equipo para lograr la certificación. «El éxito de uno es el éxito de todos«, afirmó Garrido, subrayando que la cooperación y el esfuerzo conjunto son fundamentales para cumplir con los estándares requeridos.
Por su parte, el director del Servicio Autónomo de Aeropuertos del Estado Sucre (SAAES), Tcnel. Vicente Meneses, reiteró el compromiso de la institución con la comunidad de Cumaná. «Nuestro compromiso es contigo, y pronto tendremos un aeropuerto certificado«, aseguró. Además, Meneses aprovechó la ocasión para destacar que, en el marco de la conmemoración del natalicio del Gran Mariscal Antonio José de Sucre, se espera entregar el manual correspondiente, cumpliendo así con la segunda fase del proceso.
Lourdes Urbaneja, consultora jurídica del SAAES, calificó este avance como un logro significativo, aunque recordó que aún queda un camino por recorrer. «Ahora somos INAC y SAAES trabajando juntos», enfatizó, resaltando la estrecha colaboración entre ambas instituciones para garantizar el éxito del proceso de certificación.
La certificación del Aeropuerto «G/M Antonio José de Sucre» representa un paso crucial para fortalecer la seguridad operacional y elevar la calidad del servicio aeroportuario en la región. Este proceso no solo se alinea con los estándares nacionales e internacionales de aviación, sino que también contribuirá al desarrollo económico y turístico del estado Sucre, beneficiando a toda la comunidad

