Aeropuerto Cumaná

Venezuela da un paso hacia la diversificación económica con ley para impulsar exportaciones no petroleras

En un esfuerzo por reducir la dependencia del petróleo como principal fuente de ingresos, la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela aprobó este miércoles una ley para facilitar e impulsar las exportaciones no petroleras.

Simplificación de trámites y apoyo a los exportadores

La nueva normativa, denominada Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras, tiene como objetivo principal «simplificar todos los trámites necesarios o relacionados con la exportación de bienes y servicios no petroleros».

Para ello, se encomienda al Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, dirigido por la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, la tarea de:

  • Proporcionar a los exportadores toda la información necesaria sobre el proceso de exportación.
  • Realizar un seguimiento y evaluación permanente de los flujos de exportación.
  • Establecer mecanismos accesibles y de atención permanente para recibir y dar respuestas a denuncias, quejas y reclamos.
  • Adoptar las políticas necesarias para facilitar el acceso al financiamiento.
  • Implementar estrategias para el establecimiento de acuerdos y tratados internacionales en materia económica, comercial y productiva.

Creación de la Agencia de Promoción de Exportaciones

La ley también crea la Agencia de Promoción de Exportaciones, un ente encargado de:

  • Mantener actualizada la oferta exportable.
  • Monitorear de manera continua el posicionamiento de los productos venezolanos en los mercados internacionales.
  • Promover la participación en ruedas de negocios, misiones comerciales y ferias tanto dentro como fuera del país.

Fondo para financiar la promoción de exportaciones

Además de las medidas anteriores, la ley establece la creación de un «fondo nacional» con el objetivo de «financiar las actividades relacionadas con la promoción» de las exportaciones.

Un nuevo modelo económico y productivo

El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, celebró la aprobación de la ley, afirmando que representa un avance en el «proceso paulatino e incesante de recuperación» del «estado de bienestar» y en «la construcción de un nuevo modelo económico y productivo» para Venezuela.

En línea con este objetivo, el presidente Nicolás Maduro había instado en febrero a los productores de alimentos a convertirse en un «poderoso sector exportador», ordenando a las autoridades que facilitaran los procesos para llevar productos venezolanos «de calidad, al mejor precio mundial», a otros países.

Un paso en la dirección correcta

La aprobación de la Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras es un paso positivo hacia la diversificación de la economía venezolana y la reducción de su dependencia del petróleo.

Sin embargo, para que la ley tenga un impacto real, será necesario que se implemente de manera efectiva y que se cuente con el apoyo y la colaboración de todos los sectores involucrados, tanto públicos como privados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Itinerario Maiquetía-Cumaná-Maiquetía Lunes Salida de Caracas a las 1135 am Llegada a Cumaná a las 1225m Se recomienda estar a las 900am en el terminal aéreo Miércoles Salida de Maiquetía a las (3)
Scroll al inicio