
La Comisión Especial para la Revisión de las Leyes Electorales ha evaluado esta semana las propuestas presentadas por partidos y organizaciones políticas de toda Venezuela, con el objetivo de definir fechas, procesos y escenarios para los comicios del año 2025, según un comunicado oficial.
Durante su encuentro en el Hemiciclo Protocolar, los coordinadores de cada mesa expusieron las ideas recogidas, abarcando desde los mecanismos a regir en futuros procesos electorales hasta la importancia del respeto por la paz del país y las modalidades para las postulaciones a cargos públicos.
El diputado Nicolás Maduro Guerra, primer vicepresidente de la comisión, facilitó la participación de los delegados de las mesas encargadas de debatir las propuestas en áreas legislativas, técnicas y constitucionales. Esta iniciativa, afirmó, refleja un ambiente propicio para el diálogo político en Venezuela.
Por su parte, el segundo vicepresidente de la comisión, diputado Luis Eduardo Martínez, informó que se han recibido más de 100 propuestas de fechas electorales, abarcando periodos entre junio y diciembre, e incluyendo elecciones conjuntas para alcaldías, gobernaciones, consejos legislativos y municipales, así como parlamentarias y reformas constitucionales.
En otro contexto, el diputado Pedro Carreño subrayó la importancia de que todos los procesos electorales se ajusten a la ley, indicando que aquellos responsables de imponer medidas coercitivas o sanciones no podrán participar en los comicios.
La diputada Carolina García resaltó que el artículo nueve de la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar establece las condiciones de inelegibilidad para aspirantes a cargos de elección popular.
Entre las propuestas destacadas se incluye la creación de una subcomisión para desarrollar un proyecto de reforma constitucional, bajo el respaldo de la recientemente formada Comisión Nacional para la reforma de la Constitución, impulsada por el presidente Nicolás Maduro.