En una entrevista en el programa A Pulso transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el gobernador del estado Sucre, Almirante Gilberto Pinto, destacó que el estado es una Zona Económica Industrial por excelencia, lo que llevó a la instalación del Órgano Superior de Industria.
Según Pinto, cada estado debería tener un plan de desarrollo industrial, y en Sucre ya se han cuantificado los municipios y rubros, creando las condiciones ideales para la inversión.
“y desde ya, nos instalamos para definir algunos ejes de trabajo. En primer lugar son las Zonas Económicas Especiales que por la particularidad del estado Sucre hemos definimos algunas poligonales”, expresó.
Además, anunció la formación del Consejo de Economía Productiva, para definir algunos ejes de trabajo, entre ellos las Zonas Económicas Especiales. El mandatario regional, destacó que Sucre es uno de los pocos estados con tres aeropuertos con capacidad de conexión internacional, lo que permite abastecer el Caribe oriental.
En lo que va del 2023, el aeropuerto Antonio José de Sucre «Gran Mariscal de Ayacucho» en Cumaná, se ha recuperado y se encuentra en la fase de certificación de vuelos nocturnos, al igual que los complejos pesqueros de la FBA. Esto permite que los productos pesqueros de Sucre puedan llegar a cualquier parte del mundo.
Durante la entrevista con el periodista Julio Riobó, también destacó que Sucre es rico en gas, petróleo, sal y actualmente está enfocado en el cultivo del cacao y sus derivados.
Sucre potencia en turismo
Con estas iniciativas, el estado busca consolidarse como un destino turístico de calidad y atractivo para visitantes nacionales e internacionales. Por lo que Pinto añadió que el estado cuenta con “las aguas cristalinas de Venezuela; posadas extraordinarias en el eje Chacopata y la Península de Araya».
Asimismo, mencionó que ante el asueto de Carnaval hubo una afluencia turística de 75 mil visitantes desde Brasil, Surinam, Colombia y 12 estados de Venezuela.
Por parte de la actividad aeroportuaria, anunció que el sector aéreo tuvo un incremento de el 61%, alcanzando la cifra de 56 vuelos comerciales en un año, “semanalmente tenemos dos vuelos”.
Es de mencionar, que en el año 2022 incrementó a 1.000 movimientos de aeronaves y 15.000 registros de pasajeros. Gracias a la gestión de Tcnel. Vicente Meneses, director general del Servicio Autónomo de Aeropuertos de Estado Sucre (SAAES).
Plan de Gobierno
El gobernador destacó en una rueda de prensa los avances logrados en distintas áreas durante su gestión con el plan Gran Mariscal de Ayacucho. “Es decir, que este Plan de Gobierno y Desarrollo Gran Mariscal de Ayacucho no está hecho al azar, está hecho bajo el imperativo moral y categórico”, aseguró.
En cuanto al servicio de agua potable, señaló que en el primer año de su gobierno se logró un incremento del caudal en un 65%. Asimismo, en el tema de aguas servidas se han superado 23 sistemas inoperativos y actualmente están activos 17 con una efectividad marcada.
En la lucha contra la delincuencia, el Almirante destacó que debido a la condición fronteriza de la entidad, se ha logrado capturar a más de 300 personas relacionadas con el narcotráfico. Se ha atacado la trata de personas con apoyo del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB).
En cuanto a la seguridad alimentaria, Pinto destacó que de los 12 productos agroalimentarios en los que ha crecido Venezuela, dos de ellos tienen origen en la entidad sucrense, como el atún y la sardina enlatada. Afirmó que el bloqueo económico ha afectado a varios sectores del país, pero que con la valentía del pueblo se ha salido adelante.
Atención médica
El gobernador resaltó que en el año 2021 se atendieron más de dos millones 235 mil personas y en el 2022, 8 millones 337 mil pacientes, para un salto exponencial del 86% en atención médica.
“Es una instrucción que está en el Plan de la Patria, combatir la corrupción y optimizar precisamente todo lo que sea la atención médica. En los hospitales del estado Sucre no le solicitan insumos a los pacientes».
Anunció que este 24 de febrero, gracias al presidente Nicolás Maduro, llegaron a la región; un tomógrafo, resonador y equipos de ecografía.
En otros anuncios, resaltó el significativo aumento de 94% en asfaltado de 15 mil 310 toneladas. En la entidad se necesita aproximadamente 300 mil toneladas «por lo que se está avanzando en esa tarea a fin de cumplir con la meta del plan de asfaltado en calles y avenidas de la entidad sucrense».