Aeropuerto Cumaná

Sucre fue sede del VI encuentro de la zona económica especial agroalimentaria de oriente

Durante el sexto encuentro de la Zona Económica Especial Agroalimentaria de Oriente, celebrado en el estado Sucre, el Ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, destacó que el sector agroproductivo y el sector agroalimentario han sido los motores principales del crecimiento económico del país.

El evento contó con la participación de los gobernadores de los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Bolívar, y tuvo como objetivo continuar evaluando los esquemas agroecológicos, el potencial forestal y los encadenamientos productivos para impulsar la producción de alimentos a nivel nacional.

Castro Soteldo resaltó que hasta ahora se han recibido 163 proyectos, lo que representa un avance del 73% en la primera fase de esta política implementada por el Presidente Nicolás Maduro. Este modelo económico se está consolidando como el nuevo enfoque para el desarrollo económico del país.

Por su parte, el Gobernador del estado Sucre, Gilberto Pinto, informó que un millón 150 mil hectáreas estarán disponibles en este proyecto, con el objetivo de transformar la matriz económica de la región. En este sentido, detalló que la región cuenta con una producción de aproximadamente 400 mil toneladas de materia salinera, 198 mil toneladas anuales de raíces y tubérculos, 150 mil toneladas de frutales y otras capacidades productivas.

Asimismo, el Ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, enfatizó que el estado Sucre es fundamental en el sector pesquero a nivel nacional. Destacó que la entidad alberga 23 plantas procesadoras de pescado en los 15 municipios, lo que permitirá el procesamiento de productos pesqueros para su venta en el mercado internacional. «Sucre representa el 43% de la captura pesquera y en el caso de la sardina, el 75%», afirmó Juan Carlos Loyo.

Este encuentro reafirma el compromiso del gobierno en fortalecer el sector agroalimentario y agroproductivo como un pilar fundamental para el desarrollo económico del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Itinerario Maiquetía-Cumaná-Maiquetía Lunes Salida de Caracas a las 1135 am Llegada a Cumaná a las 1225m Se recomienda estar a las 900am en el terminal aéreo Miércoles Salida de Maiquetía a las (3)
Scroll al inicio